Podemos se presenta a las elecciones andaluzas con una propuesta que interesa especialmente a los agricultores antequeranos: desde la Junta de Andalucía se dará prioridad al consumo de productos agrícolas locales en los hospitales y colegios. También se apoyará la venta directa del agricultor al consumidor y se buscarán mayores compensaciones de la PAC para las pequeñas y medianas explotaciones agrarias.
Fernando Tapiador, secretario general de Podemos Antequera, ha destacado “la importancia que puede tener para los agricultores de la Vega, y los productores agroganaderos de toda Antequera, que Podemos impulse desde la Junta el consumo de productos locales en los centros públicos educativos y sanitarios. Sería abrir un nuevo mercado y crear unos hábitos alimentarios saludables, en los que el consumidor además va a conocer mejor lo que se produce en su tierra y se va a sentir más ligado a esos productos. La agricultura es una fuente de desarrollo económico y social. Hay que revitalizarla luchar por el futuro del sector, que es tanto como luchar por Antequera”.
Podemos defiende una nueva forma de comercializar y transformar, apoyando el cooperativismo agrario así como a la pequeña y mediana industria alimentaria y a la industria artesanal. Se aplicará con rigor la ley para frenar los comportamientos abusivos de la gran distribución comercial.
Podemos propone una nueva forma de producir, más sostenible, con la puesta en marcha de plantas comarcales de compostaje y bancos de estiércol y materia orgánica, así como la recuperación de variedades locales. Es imprescindible fomentar las energías renovables y la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de las explotaciones agrarias. No se puede competir sin el soporte de las nuevas tecnologías.
La Política Agraria Común (PAC) será aplicada en Andalucía defendiendo en primer lugar las explotaciones familiares. Con las ayudas se apoyará más a las primeras 30 hectáreas y habrá un límite máximo de ayudas para las grandes explotaciones latifundistas. En las futuras negociaciones de la PAC se defenderá que las ayudas vayan a los agricultores activos, reorientando el apoyo público hacia los sectores más frágiles y con mayor valor medioambiental. Se recuperará la modulación de las ayudas en función de la dimensión de las explotaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario