que siempre en la línea de Podemos cada círculo es autónomo para este tipo de cosas. Tenemos que leernos los documentos organizativos y poder modificar lo que veamos necesario.
Se podrán crear subgrupos dentro de los grupos de trabajo que hay, y también cada grupo de trabajo tiene capacidad de decisión para prescindir de los miembros que no sean realmente activos, contribuyendo con su trabajo, y que sólo se limite a observar. Para eso está la fanpage.
Se aconsejó unir Estrategia y Dinamización (a este último grupo en Málaga se le llama Extensión), e incluir también, ya que tiene una
estrecha relación, Solidaridad. Cada grupo tiene que tener un coordinador oficial que esté al día de las tareas que se realizan, interviniendo para organizarlas o corregir su desarrollo, si es necesario.
Se van a constituir dos coordinadoras, primero la Provincial y más adelante la Comarcal. Para sacar la coordinadora Provincial piden DOS portavoces o delegados para representar al círculo al que se pertenece. Para llevar la voz del pueblo y luego las soluciones a los problemas que se expongan. De hecho es necesario para el encuentro de otoño en Madrid. No puede ser gente que sólo ha ido a una asamblea por la implicación en el grupo y en el círculo. La experiencia de este encuentro ha sido negativa en ese aspecto, tiene que ser gente implicada al cien por cien, ya que el delegado masculino falló, y no nos lo podemos permitir. LLEVAR LA VOZ DE ANTEQUERA no es ninguna broma.
Podemos va a continuar sin tener formalmente afiliados, aunque se va a hacer un listado de personas inscritas para evaluar cómo evoluciona la implantación social del partido (el enlace).
En Málaga se va a celebrar el II Encuentro Andaluz, que van a organizar un representante de Málaga y una representante de Rincón de la Victoria, junto a otros miembros de círculos del resto de provincias. Se hará en Málaga por ser la provincia más céntrica de Andalucía.
Mandarán un borrador para el III Encuentro Provincial y cada círculo lo leerá y propondrá lo que desee.
Nos aconsejan pensar en plural y no sólo en la gente de asamblea o grupo de trabajo, tenemos que ser consciente de los miles de simpatizantes que tenemos. Que si es necesario presentarnos a las elecciones municipales, tenemos que sacar programa barrio a barrio y organizarnos ya.
Por ejemplo, en el Rincón hay que apoyar varias causas, al igual que en Benalmádena y Fuengirola. Y en Coín, necesitan un centro de urgencias que no tienen y llevan tiempo luchando por ello.
En
el II Encuentro Provincial de Círculos de Podemos, se produjo un animado debate sobre
la posibilidad de que los
círculos de cada localidad se presenten a las elecciones municipales.
Fue un debate variado y diverso, en el que
se ofrecieron razones sobre la conveniencia o no de presentar
candidaturas. El archivo de audio adjunto es un breve resumen de quince
minutos de algunas de las intervenciones, ya que el debate duró más de
hora y media:
No hay comentarios:
Publicar un comentario